• Menú
  • Volver atrás
    Palestina Lliure

    La vida en el corazón de la muerte: una serie sobre las experiencias de los profesionales de la salud mental bajo los ataques

    Sobre profesionales de salud mental bajo el ataque de Israel sobre la Franja de Gaza

    La Dra. Dinah Ayna, psicóloga clínica y consultora de salud mental y miembro del Consejo Asesor Internacional de United Palestinian Appeal (UPA), ha estado apoyando a nuestro equipo de Sanación a través de los Sentimientos en Gaza desde 2018 y continúa apoyando a aquellos a quienes puede llegar durante esta guerra. Dos semanas después de la reciente agresión contra Gaza, la Dra. Ayna coincidió con diferentes profesionales de la salud mental dentro y fuera de la UPA sobre la importancia de compartir sus historias con el mundo. Los profesionales escribieron sus experiencias en árabe y la Dra. Ayna luego editó, tradujo y envió las historias para la aprobación final de los autores originales antes de compartirlas. Los autores también enviaron fotografías que fueron editadas para proteger sus identidades y publicadas, con aprobación, junto con las historias. Se pusieron apodos a quienes no querían ser identificados.

    "Mi nombre es Dinah y soy psicóloga clínica con sede en Beirut, Líbano. He estado trabajando con profesionales de la salud mental en Gaza desde 2018, centrándome en el desarrollo de capacidades y bienestar y la prevención del agotamiento. A lo largo de los años, ha aumentado mi enorme respeto y aprecio por aquellos individuos que continuaron adelante a pesar de las condiciones indescriptibles del asedio y la guerra, mientras compartían esas mismas realidades traumáticas con las personas a las que sirven. Cuando se desató la guerra contra Gaza, me contaron algunas de sus experiencias y las luchas humanas a las que se enfrentaban. Al principio, seguían apoyando a las familias a través de grupos de chat, y luego, entre los problemas de conectividad y el tener que trasladarse continuamente y atender a sus propias familias, este proceso se interrumpió. Los mensajes ponían de relieve sus roles y relaciones sociales, y me daban una idea de lo que era vivir en ese contexto, y sentí que el mundo necesitaba saberlo. Lo comenté primero con algunas personas; estuvieron de acuerdo y nació la serie. Unas cuantas historias más tarde, otros que se enteraron de la iniciativa se acercaron y me preguntaron si podían escribir sus propias historias, y la serie sigue creciendo. Todos rezamos para que esta guerra termine pronto, y publicaremos sus historias para que el mundo recuerde siempre que las personas no son números; son seres humanos con vidas, sueños y propósitos."

    Estas traducciones en castellano y catalán de las historias “Vida en el corazón de la muerte: experiencias de profesionales en salud mental en tiempos de guerra”, han sido realizadas por personas voluntarias no profesionales en traducción. Gracias a Tatiana Antoni Conesa, Cristina Candela, Natalia Carminati, Isabel Carreño, Lara Martínez, Ángela Palacios, Ariadna Parreu, Francesc Parreu, Marina Planella López, Nacho Portella, Inés Recuero, Anna Solanilla y Laura Torres Gandía.

    Para leer las historias en árabe y en la traducción al inglés.

    +info