• Menú
  • Volver atrás
    Noticias

    Mayo 2021

    Ha pasado un año desde el inicio de la pandemia, un buen momento para hacer repaso de nuestras acciones durante los últimos meses y explicar cuáles son nuestros objetivos de cara a este año

    Generalitat de Catalunya

    • Ya hemos expresado al Departamento de Cultura la necesidad de que las ayudas extraordinarias se vuelvan a convocar este año y que su resolución sea ágil.
    • Estamos colaborando en el plan de impulso de las artes visuales, con una serie de propuestas que estamos trabajando con la Plataforma de Artistas Visuales (Xarxaprod, Xarxa de Centres d'Art, Gremi de Galeristes, Art Barcelona y PAAC)
    • Institut Ramon Llull: estamos intentando activar dos líneas concretas de ayudas para artistas, y que esta institución reaccione ante la situación actual

    Contratación

    • Estamos pensando acciones para que la legislación cambie, porque la Ley Montoro nos ata de manos y pies

    Territorio

    • Proyecto Prototips: Estamos trabajando para abrir convocatorias que impliquen la participación de entidades y museos comarcales de todo el territorio, creemos que se deben revitalizar estos centros y abrirlos a la creación contemporánea. Los Prototipos son un impulso de convocatorias únicas con voluntad de convertirse en modelos replicables partes. Nuestras conversaciones con equipamientos de todo el territorio nos piden una cosa: políticas activas.
    • Hemos abierto líneas de comunicación con los museos de Lleida, Tarragona y Museo de la Vida Rural.

    Barcelona

    • Queremos ayudar a aplicar el Plan de Derechos Culturales de Barcelona, ​​sobre todo en medidas como la cesión de los bajos de protección oficial para talleres.
    • Constatamos el éxito de las convocatorias de becas y adquisiciones convocadas por el ICUB con miles de personas inscritas. Pedimos celeridad en su resolución y que sean de carácter anual.
    • Pedimos concreción con el tema Manifiesta
    • Mostramos nuestro desacuerdo con el nuevo cambio de emplazamiento del Centro de Arte Contemporáneo de Fabra i Coats. Queremos saber dónde se situará a partir de ahora y si dispondrá de los mismos metros cuadrados
    • Insistimos en nuestra intención de estar en la comisión de arte público para plantear nuevos usos y planteamientos.

    La PAAC

    • Boletines de ayudas, cabildeo, nueva web renovado, stories especiales de cotilleo sobre arte y f * cking money man con @preferiria.periferia y a partir del lunes instalive para explicaros todo esto en directo.
    • Mantenemos reuniones con instituciones públicas y privadas para que se impliquen en el territorio con nuevas convocatorias y medidas: sigue a sus agenda.
    • Tenemos relación estrecha con asociaciones como ACCA y con voluntad de colaborar con las otras asociaciones de artistas de Catalunya.
    • Estamos trabajando en una transición ordenada del relieve de la junta, que se hará efectivo dentro de un año y medio. Para que el relevo no corte el trabajo que se está realizando creemos que es necesario que se añadan nuevos miembros a la junta a partir de las próximas reuniones de junta.

    Reflexión final:

    No quisiéramos terminar sin hacer mención a la situación generada en torno al cierre de la Capilla de San Roque en Valls. Creemos que es un síntoma de un declive silencioso pero constante de la presencia del arte contemporáneo a la sociedad. Tenemos una estructura de arte contemporáneo cada vez más precaria, una dejadez en las relaciones entre equipamientos y comunidad artística que cada día se hace más evidente; un diálogo entre ciudadanía y arte que cada vez tiene menos eco en espacios de difusión oficiales.

    Nuestro trabajo, como queremos pensar que también es la de las instituciones, es mirar para el tejido creador y para que nuestras propuestas lleguen al conjunto de la sociedad. En esta dirección van las últimas acciones que hemos empujado este último año y que acabamos de repasar aquí.

    Lamentablemente en el tiempo que llevamos trabajando observamos una estructura funcionarial envejecida, que trabaja muchas veces por inercia, sin ideas propias, y que se encamina, si no lo evitamos, en ese estado de hibernación cultural que denunciamos hace unos meses.

    • creemos que se deben buscar mecanismos para que esto no ocurra
    • queremos no tener que luchar para mantener espacios sino también para abrir nuevos
    • en algunos casos para desarrollar nuestras iniciativas topamos no tanto con problemas económicos sino también con la falta de comprensión institucional respecto a las posibilidades del arte contemporáneo.

    Lo que nos anima a seguir es la convicción de que nuestro oficio es imprescindible en la sociedad, y más en estos momentos tan complicados. Creemos que más que nunca tenemos que construir y desarrollar herramientas de reflexión y memoria, y por supuesto también tenemos que plantear nuevas estéticas e imaginarios. Os pedimos en este sentido ayuda y complicidad para pensar entre todos nuevas líneas y medidas de actuación.