• Menú
  • Volver atrás
    Actividades pedagógicas

    Talleres ¿Y cuándo nos hacemos mayores qué?

    Tres talleres temáticos para hacer frente a una etapa de vida profesional a menudo olvidada y estigmatizada: gestión de legados, jubilación, archivos y amor.
    Talleres ¿Y cuándo nos hacemos mayores qué?

    Estos tres talleres se enmarcan dentro del programa de investigación sobre el Envejecimiento y la condición profesional en artes visuales que llevan a cabo Maria Paz Montecinos y Anna Recasens, conjuntamente con la PAAC con el objetivo de hacer emerger un estado de la cuestión sobre este tema que afecta directamente a una parte importante de las personas que se dedican a las artes visuales y por extensión afectará a nuevas generaciones.

    Contenidos:

    A) TALLER INFORMATIVO. EDATISMO. Escenarios para combatir la discriminación por edad

    27 de septiembre, CED MACBA (BCN), de 9.30 a 11.30

    12 de noviembre, CED MACBA (BCN), de 9.30 a 11.30

    Taller/mesa de trabajo sobre la discriminación asociada al Edatismo (especialmente el envejecimiento), cuestionando el fomento que se hace desde determinadas áreas del sector cultural y creativo, y con el objetivo de definir buenas prácticas para la desmitificación de la edad y hacia un concepto intergeneracional de la cultura. Una sesión de trabajo para sugerir cambios en las perspectivas discriminatorias sobre la edad (120 min) Dirigido a profesionales del sector. Máx. 15 participantes. Previamente, se entregará a los participantes materiales de lectura.

    B) TALLER DE HERRAMIENTAS. EL ARCHIVO ARTÍSTICO PERSONAL. Inventariar, organizar, guardar, visualizar. Cómo realizar un seguimiento de la obra personal.

    27 de septiembre - CED MACBA (BCN), de 12 a 14 h

    Gestionando tu inventario tendrás control de tu información para documentar, catalogar y difundir tu obra. En este taller hablaremos del inventario, de su planificación, de sistemas de catalogación físicos y digitales, de cómo documentar y ordenar su cuerpo de trabajo. De cómo difundir materiales en web y redes utilizando diversas plataformas, de cómo realizar un seguimiento de la propia obra, y de herramientas que nos facilitan estas tareas. (120 min) Dirigido a artistas visuales. Máx. 15 participantes. Previamente, se entregará a los participantes materiales de lectura.

    C) TALLER DE HERRAMIENTAS. CÓMO CONSTRUIR LA NARRATIVA DE TU LEGADO

    12 de noviembre - CED MACBA (BCN), de 12 a 14 h

    Taller para construir la narrativa de tu legado: cómo contar tu historia, cómo crear un relato de tu trabajo, para saber reconocer el lugar del mundo del arte al que se pertenece, y el rol en la comunidad artística. Trabajaremos con los diferentes elementos que conforman un legado más allá de la propia obra: notas, libretas, documentos, imágenes, créditos, correspondencia, etc. Aprenderemos formas de hacer nuestra propia narrativa, y cómo proteger y hacer valer nuestro legado. (120 min) Dirigido a artistas visuales. Máx. 15 participantes. Previamente, se entregará a los participantes materiales de lectura.

    Conductoras:

    María Paz Montecinos

    Es gestora cultural e investigadora, trabaja en proyectos de difusión de las artes, la ciencia y el medio ambiente, en el intercambio interdisciplinario entre artistas y científicos y en actividades destinadas al sector cultural analizando cuestiones de alcance global y ecosocial. Tiene amplia experiencia en proyectos internacionales de cooperación internacional. Ha llevado a cabo proyectos en Europa, América Latina, América y África, para importantes organizaciones como UN para los ODS Objetivos del Desarrollo Sostenible, UNDP (United Nations Development Programme), Fundación La Caixa, Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, Cumbre medioambiental Río +20, AECID, entre otros, en torno al cambio climático, la alimentación, el desperdicio alimentario, el crecimiento saludable y el desarrollo humano.

    Anna Recasens

    Es artista visual, investigadora independiente y activista cultural. Compagina proyectos artísticos personales y colectivos con trabajos de educación, gestión y difusión cultural, así como con la investigación artística en torno a los imaginarios colectivos de la vida cotidiana, las fronteras entre lo urbano y lo rural, público y privado , y desde una perspectiva y acción a favor de los bienes comunes. Imparte talleres y tutorías sobre gestión de proyectos artísticos (con XarxaProd y Artibarri entre otros), publica artículos en diferentes medios y participa en exposiciones, conferencias y mesas de debate. Sus proyectos centran el interés en la reflexión sobre la cultura contemporánea, y el intercambio de conocimientos entre las artes y las prácticas sociales. Es miembro del equipo de Idensitat desde 2005, del equipo de Plataforma Vértices, y miembro fundador del Colectivo artístico y asociación cultural Mirapordonde.

    Precio

    Gratuito personas socias. 15 € personas no socias

    +info e inscripciones: paac@paac.cat

    Con la colaboración de:

    MACBA

    Generalitat de Catalunya - Dept. de Cultura

    Ajuntament de Barcelona - ICUB

    Diputació de Barcelona